Historia
Resumir la historia de cerca de 50 años de la Hermandad, para que no resulte farragosa su lectura al amigo que visita nuestra página resulta harto difícil, dadas la múltiples vicisitudes por las que ha pasado nuestra corporación, de toda índole, buenas, malas y regulares. Pero en estas líneas me quedaré con lo bueno, que diría San Pablo, y no reabrir viejas heridas de incomprensión y rechazo. Sin olvidar el pasado, hay que mirar al frente con nuevos ímpetus, con renovada alegría para legar a nuestros hijos la Fe en Cristo, la devoción a la Santísima Virgen, siendo Iglesia y trabajando para ella.
Sirvan estas letras de homenaje a todos los que han trabajado colaborando en la medida de sus posibilidades, han sufrido, han sacrificado tiempo de sus familias y amigos, de sus ratos de ocio, para que la Hermandad siga adelante. Gracias, hermanos y hermanas.
Nace la idea de la fundación de una cofradía penitencial, a principios de los década de 1960, por un grupo de devotos de María Santísima de la Esperanza Macarena afincados en Barcelona, que formarían la primera Junta de la Hermandad: D. Antonio Armesto Álvarez, D. Benjamín Bastida Baile, D. Mariano Toda García, D. Luis Aramburu León, D. José Ferrándiz Arjonilla, D. Ramón García del Castillo, D. Rafael López Semprún, D. Urbano León Santos, D. Antonio J. Pérez Pareja, D. Pedro Pérez Soler-Espluga, D. Juan Ramón Vaquero Moraño y D. Alejandro Brun Lucas.
Los trabajos de fundación comienzan con la aprobación por parte de la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, del proyecto de creación de una Hermandad de Penitencia con la advocación de la Señora de Sevilla.
“Por unanimidad aprobaron su feliz iniciativa, siempre que sea para mayor gloria y culto a la Virgen Santísima de la Esperanza, no existiendo inconveniente alguno por parte de esta Corporación”, reza el acta de la Junta de Gobierno, con la firma de nuestro hermano D. Francisco Rabanera Martínez, Secretario, con el Vº. Bº. de D. Ricardo Zubiría y Rubio, Hermano Mayor, de fecha 4 de mayo de 1963.
Se encarga la elaboración de la hermosa talla de vestir de la Santísima Virgen a D. José Barbero Rodríguez, imaginero granadino residente en Badalona, buscando un aire macareno, sin ser una copia exacta.
Por fin, el 3 de abril de 1965, se erige la “Cofradía de Nazarenos del Santo Rosario y María Santísima Nuestra Señora de la Esperanza”, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Gregorio Modreo Casáus, Arzobispo de Barcelona, en la Basílica de Santa María del Pi. Meses más tarde, la Hermandad se traslada a la Iglesia Parroquial de Sant Josep y Santa Mónica, donde se labrará altar. La Virgen de la Esperanza Macarena será trasladada procesionalmente el 8 de diciembre de 1965; en ésta parroquia, se celebrará el primer Besamanos.
El trabajo no cesa y se preparan los enseres para la primera salida procesional: se adquieren en el sevillano barrio de Triana el palio, de 1932, a la Hermandad de María Santísima de la O, y las jarras y parihuela, también de la década de los 30 del siglo pasado, a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro). En los talleres de Villarreal se encargan los varales de palio. El conjunto del paso se completará con las tallas de una peana y respiraderos en madera plateada, inspirados en los respiraderos bordados de la Macarena de Sevilla, con los escudos de la Ciudad Condal y de la capital Hispalense, obra de D. José Barbero Rodríguez.
El Viernes Santo, 8 de abril de 1966 la Hermandad realiza su primera Estación de Penitencia, formando parte de la Procesión del Cristo de la Buena Muerte. La salida procesional debe realizarse desde las Reials Drassanes (Reales Atarazanas) de Barcelona, por que la puerta del templo no dispone de las dimensiones necesarias; se contrata una cuadrilla de costaleros en Sevilla, la Hermandad de la Macarena de Sevilla cede una toca de sobremanto, la candelería y Cruz de Guía antiguas...
LA PRENSA SE HACE ECO DEL FERVOR AL PASO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN:
La Hermandad continua sus actividades y procesiones penitenciales anuales, a pesar de la desaparición de la procesión de la Buena Muerte, quedando como única manifestación religiosa de este tipo en la Semana Santa barcelonesa. Por ello, deciden completar la cofradía con una imagen cristifera. Y como no podía ser de otra manera, a 1.000 kilómetros de su tierra y de sus familias, los hermanos que se fueron incorporando a la Hermandad, fruto de la emigración en busca del pan, de la subsistencia y de una mejor vida, se decidieron por la venerable y querida advocación de Jesús del Gran Poder.
Se pide permiso a la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso para la realización de una talla inspirada en el Señor de Sevilla, “deseos que nos complace profundamente, por todo cuanto ello supone para la extensión de la devoción de nuestro Cristo”, contesta D. José Luis Gómez de la Torre, Hermano Mayor, el 2 de febrero de 1971.
Se encarga a D. Julio Pérez Ripoll, escultor barcelonés, discípulo de Enrique Monjo y Federico Marés y que colaboró y trabajó con escultores como Subirachs y Clará, la hechura del Nazareno. En principio se le pide una imagen de vestir (cabeza y manos) a lo que el artista se niega, realizándose una talla entera del Señor con sudario, para poder vestirla con túnica posteriormente. Al igual que con la Imagen de la Virgen, tampoco se busca una copia; sin bien cuenta con algunos detalles idénticos (por ejemplo, las espinas que atraviesan la oreja y la frente) el autor se basó en sus conocimientos de anatomía (adquiridos en sus estudios artísticos, en el Hospital Clínic) y en la Sábana Santa de Turín.
En julio de ese año, se adquiriere un bello paso dorado, de canastilla barroca, a la Hermandad de la Santa Vera-Cruz, Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, de Utrera (Sevilla).
El 31 de octubre de 1971, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Marcelo González Martín, Arzobispo de Barcelona y hermano honorífico de la Hermandad, preside la Santa Misa con motivo de la bendición de la Imagen de Jesús del Gran Poder:
“Vuestra fe, en la que se han educado millares de generaciones a lo largo de los siglos, os pide ver a Jesús. Esto es lo que buscáis con vuestros cultos en esta Capilla. Las reuniones incesantes una tarde tras otra, repasando las listas de personas aquí en Barcelona, en Sevilla y en otros lugares de Andalucía; las cartas que habéis escrito, las visitas realizadas, las gestiones incasables para hacer realidad vuestros proyectos, no obedecían el anhelo de dar satisfacción a un recuerdo nostálgico de tipo local o personal."
"Había algo sencillo y puro dentro de estas nobles aspiraciones humanas, el deseo de tener un lugar de culto a la Virgen Santísima y a Cristo, tal como en vuestra tierra siempre lo ofrecéis. Queríais ver a Jesús y lo queréis ver con vuestras procesiones de Semana Santa, las cuales no siempre han encontrado, no os extrañéis de ello tampoco, la debida comprensión y el aliento que en todo momento hubierais podido necesitar. No os proponíais nada extraño, inconveniente. Puede ser que ciertos modos de expresión sean lógicamente distintos de los particulares de la tierra en que vivimos. Pero existe en esta espléndida Barcelona capacidad suficiente también para poder comprender lo que pueden sentir, y cómo quieren expresarlo los hijos de Andalucía. Vuestras procesiones de Viernes Santo no son un folklore aparatoso exteriorista, sino una manifestación de piedad, llena de fe y con un estilo personal, tan respetable como los demás”.
En la Semana Santa de 1972, procesiona por primera vez el Paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, con el orden de Cofradía que se viene utilizando hasta el día de hoy: Nazarenos del Gran Poder, penitentes tras el paso, hermanas con peineta y mantilla y nazarenos de la Virgen. Desaparecida la Procesión de la Buena Muerte, desaparece también una Carrera Oficial. La procesión transcurre desde la Iglesia Parroquial de Sant Josep y Santa Mónica, por su demarcación parroquial. Más tarde, se conseguirá subir y bajas la totalidad de La Rambla, realizando el tradicional “Encuentro” a la altura de la Font de Canaletes.
El 4 de diciembre de 1976, S.M. el Rey, D. Juan Carlos I, acepta el título de Hermano Mayor Honorario. A partir de entonces, la Hermandad incorporara a su nombre el título de “Real”.
A finales de los 70, lleno de dificultades económicas por encontrarse muchos de los hermanos en paro y no poder abonar regularmente la escasa cuota anual, la hermandad se encuentra con sus mayores problemas.
El primero fruto, quizás, a la incomprensión mutua de la Hermandad y el Rector de la Parroquia: la antigua Iglesia de Sant Josep y Santa Mónica se va a remodelar y no tienen cabida en la nueva nave las Imágenes, que deben estar en una cripta, de difícil acceso, protegidas con tablones fuera del escaso tiempo que podían permanecer al culto, ya que era un lugar de paso de dependencias parroquiales. La Hermandad se ve obligada a tomar una medida de fuerza y, el Viernes Santo de 1977, acabada la procesión, no se desmontan los pasos y se solicita a la Autoridad Eclesiástica una solución. La misma vendrá dada del Excmo. y Emmo. Sr. D. Narcís Jubany, Cardenal-Arzobispo de Barcelona, quien sugiere el traslado a otra Iglesia. El 23 de febrero de 1978 se firma el Decreto por el que la Hermandad cambiará a su actual sede canónica el Viernes Santo, 24 de marzo: Saldrá de Sant Josep y Santa Mónica y regresará a Sant Agustí, en la calle Hospital. Dispondrá desde entonces de la segunda capilla, entrando a mano derecha.
El segundo problema vendrá dado por los trabajos de restauración de la nueva capilla. En 1980 no se puede hacer frente a los gastos realizados por la discreta y sencilla adecuación de la capilla y la empresa constructora decide denunciar a la Hermandad a la Justicia, intentando cobrar la deuda con el embargo de la Imágenes.
“El letrado Ricardo Rives trenzó a favor de la Virgen de la Macarena una red de argumentos, desde las doctrinas legales (“los bienes de la Iglesia no son embargables”) a los argumentos puramente humanos (“se trata de una imagen sin ningún valor económico, pero con gran valor sentimental”).
Pero sobre todo, el penalista Rives habló de aquellos bienes que por jurisprudencia no son embargables, como parte del sueldo o la cama, y aseguró que la Virgen de la Macarena era “como una cama religiosa en la que acostamos todas nuestras creencias”. El portavoz de la Cofradía hizo también hincapié en la grave situación económica en que se encuentra la cofradía, prácticamente descapitalizada, sin otros ingresos que las cuotas de unos cofrades, un buen porcentaje de los cuales se encuentran en paro.
La deuda sería negociada y saldada, gracias a numerosas limosnas recibidas de toda España, de subvenciones de las administraciones locales y autonómica y, especialmente, de donativos de miles de particulares, jaleados por D. Ricardo Romero, excelente locutor de la radio barcelonesa, que desde su “Tocadiscos Flamenco” vibraba y hacia vibrar por su Virgencita Macarena.
La década de los ochenta vendrá marcado por los nombramientos de hermanos honoríficos del Molt Honorable Sr. President de la Generalitat de Catalunya, D. Jordi Pujol , y del entonces Alcalde de Barcelona, Excmo. Sr. D. Pasqual Maragall, y por la adecuación y modificación de las Reglas de la Hermandad, el 9 de diciembre de 1983, tomando la Hermandad su actual denominación.
En 1992 sustituye en la Sede barcelonesa al Cardenal Jubany el Excmo. y Emmo. Sr. D. Ricard María Carles, Cardenal Arzobispo de Barcelona. El Cardenal Carles, sensible y dispuesto con las Cofradías, recibe a la Hermandad, en su recorrido penitencial, ante la Santa Iglesia Basílica Catedral de Barcelona. El monótono recorrido de la Rambla se ve ampliando a los barrios Gótico y del Pi, trasladándose el emotivo acto del “Encuentro” a las puertas de la primera Iglesia de la Archidiócesis. Para mí fue también un año muy especial, ya que salí por primera vez de nazareno, alumbrado en los tramos del paso de la Virgen.
La Semana Santa de 1993 será muy conflictiva. Se organiza un grupo de capataces y costaleros, para sacar a hombros el paso de palio. Prácticamente desde la fundación de la Hermandad, los pasos son llevados sobre ruedas, mandados desde fuera y sin que se vean los hermanos que conducen y empujan el paso, dada la falta de voluntarios para hacer tan honorable e importante trabajo. Pero el experimento fracasó estrepitosamente a media Carrera Oficial: no se cumplió el horario y, lo que es peor, el paso regresó a trancas y barrancas, bajo una fina lluvia, incluso hasta el extremo de quedar semivolcado en el dintel de la puerta de Sant Agustí.... con tan sólo una docena de hombres.
En 1993 comienzan los trabajos de la Junta Gestora del Consejo General de Hermandades (actual Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona), siendo la Hermandad unas de las primeras de apoyar la iniciativa y colaborar en las distintas tareas y actividades.
En 1995 la Hermandad celebra su 30º Aniversario fundacional, editando un cartel conmemorativo y presidiendo la Santa Misa y Besamanos a María Santísima de la Esperanza Macarena el Cardenal Carles. También es una de las primeras Hermandades en acompañar al Santísimo en la recuperada procesión de Corpus de la ciudad, siendo desde entonces una de las representaciones más numerosa.
Los noventa acaban con una ligera revitalización de la Hermandad organizando, a parte de los cultos, actividades como excursiones, romerías a Lourdes, cenas de hermandad y campañas de recogida de alimentos y juguetes para Reyes. En 1999 Se adquiriere una candelería de 70 piezas de Orfebrería Sevillana, de metal plateado.
La etapa actual de la Hermandad, en los primeros años del siglo XXI, con mucha más pujanza, comienza con el cambio de párroco en Sant Agustí. La vida de la Hermandad se revitaliza gracias a la mano tendida y abierta de Mosén Antoni Deulofeu González, que cambia la visión que desde entonces tenían los parroquianos de la Hermandad y la Hermandad de la Parroquia. La Cofradía participa, se incluye como uno más en la preparación y ejecución de los distintos actos y actividades. La parroquia colabora con la Hermandad, adecuando en lo posible sus horarios y actividades a las distintas necesidades de la Cofradía: Los cultos anuales salen del estrecho margen de la capilla, para pasar a realizarse los Besapies y Besamanos en el Altar Mayor; en Semana Santa, la procesión nace del oficio del Viernes Santo. La Estación de Penitencia se hace mucho más ordenada. Los pasos procesionales pueden permanecer dignamente en dos capillas recuperadas, evitando los anuales traslados a almacenes.
En el 2001 se organiza una Junta de Gobierno provisional, ante la ausencia de la Ciudad Condal, por motivos de salud y familiares, del entonces Hermano Mayor y Hermano Fundador, D. Antonio Armesto Álvarez, y el fallecimiento del 2º Hermano Mayor, D. Juan B. Mayoral Hidalgo.
Presidirá la nueva Junta el actual Hermano Mayor, D. Miguel Ángel Soto Fernández, elegido en el Cabildo General de Elecciones del 26 de octubre de 2003. Durante esos tres años se llevan a cabo grandes proyectos: Se modifican y actualizan las Reglas-Estatutos de la Hermandad, se restaura y enriquece el paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, se adquieren unos nuevos candelabros de cola para el paso de la Virgen (de Orfebrería Orovio de la Torre), también en el 2003 se estrena la primera Marcha dedicada a la Hermandad: Gran Poder y Esperanza, de Don Antonio Ramírez y Ronny Ramírez, de la Asociación Musical "Ciutat de les Roses" de Sant Feliu de LLobregat.
Fue también en el 2003, el primer año que se procesionó la imagen Jesús Entrando en Jerusalén, aunque ya en el 2.002 se organizó la procesión del Domingo de Ramos alrededor de la parroquia aunque sin imagen.
En el 2003, con motivo del 800 aniversario de la fundación de la orden mercedaria la imagen de " La Borriquita" que llegó procedente de un donativo, hizo estación de penitencia desde Sant Agustí hasta la Basílica de la Mercè, con gran participación de fieles y especialmente de niños y niñas, que serán el mañana de nuestra Hermandad.
Este mismo año 2003 es el primero que acompaña el paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, la banda de tambores del Centro Cultural Andaluz de Mollet del Vallés, quienes se ofrecieron desinteresadamente a realizar la estación de penitencia y que continúan en la actualidad mejorando anualmente su participación a nuestra venerada imagen.
En la Semana Santa de 2004 se estrena el juego de varas de nuestra cofradía, diez varas repujadas de Junta de Gobierno, y dieciocho varas serigrafiadas para todos los tramos de la procesión. Realizado por la Orfebrería de Orovio de la Torre S.L. de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). El diseño y boceto de la parte superior de la vara fue realizado por nuestro hermano Miguel Soto Ruiz.
A este mismo taller, se le encarga la obra de realizar un juego de cuatro faroles, dorados y repujados con capacidad para cuatro cirios que se incorporaran en el paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, sustituyendo a los antiguos.
En este 2004 se producen cambios en el Arzobispado de Barcelona, ya que toma posesión Monseñor Lluís Martinez Sistach, en lugar del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal de Barcelona, Ricard Maria Carles, así como en las otras dos diócesis toman posesión Monseñor Josep Angel Sáiz Meneses (Terrassa) y Monseñor Agustí Cortés (Sant Feliu de Llobregat).
Se confeccionan unos nuevos faldones morados para el paso del Señor, realizado por varias hermanas de nuestra corporación. Se encarga un nuevo llamador plateado para el paso de María Santísima de la Esperanza Macarena, así como se envían para la restauración los varales del paso, ya que se encontraban bastante deteriorados por el paso de los años. Se estrenan también nuevas crucetas para los estandartes, realizados por Orovio de la Torre S.L.
En el mes de octubre del 2004, en el Besapiés de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, se estrenan dos juegos formados por cuatro columnas imitadas a mármol verde con molduras doradas y con motivo central del escudo de nuestra Hermandad, también en oro y sombreado. Dichas columnas han sido realizadas por nuestro hermano Miguel Soto Ruiz, quien además confecciona también un nuevo Simpecado de la Inmaculada Concepción para el tramo de la Esperanza Macarena en brocado azul con los adornos y bordados en oro que serán estrenados en la próxima procesión. Hacer mención que tanto las columnas como el Simpecado han sido donados por nuestro hermano.
En el 2004, dando comienzo a los actos de la celebración del 40 aniversario fundacional, así como el 150 aniversario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, se pronuncia el día 1 de diciembre una conferencia en el Aula Magna del seminario de Barcelona por parte del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla, Monseñor Carlos Amigo, con el título “Actualidad Teológica y Pastoral del Dogma de la Inmaculada Concepción”.
En el mes de diciembre del 2004, se traslada la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena a la Catedral de Barcelona, siendo venerada los días 5, 6 y 7 en Triduo en Acción de Gracias en la capilla de la Cofradía de San Marc Evangelista, quienes fraternalmente cedieron dicha capilla para su celebración. El día 8 de diciembre se procesiona por las calles de Barcelona la imagen de la Inmaculada Concepción, pero este año al ser especial, sale la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena vestida con la advocación y colores de la Inmaculada en un paso trasladado desde Alcaudete (Jaén) de la Hermandad de Nuestra Señora de las Nieves, uniéndose a nuestras celebraciones.
Este próximo año 2005 va a ser importante en la vida de nuestra hermandad, ya que se cumple el 40 aniversario de su fundación.
El día 16 de enero se celebró en la Santa Iglesia Catedral de Barcelona y presidida por el Sr. Cardenal de Barcelona Mn. Lluís Martínez Sistach, la ordenación de tres nuevos presbíteros, siendo uno de ellos Mn. Alejandro Galán Martínez hermano de nuestra Cofradía, siendo éste quien ejercerá su ministerio como vicario en nuestra Iglesia de Sant Agustí, conjuntamente con Mn. Antoni Deulofeu, rector y director espiritual de nuestra hermandad.
Unos quince días antes de la Procesión de la Borriquita, se organiza y queda ya como tradicional la merienda para todos los niños/as y jóvenes, que participan en dicha procesión, así como un Vía Crucis y Santa Misa para los más jóvenes, y la Hermandad participa en otro Vía Crucis en la Parroquia de Sant Agustí, donde cada semana lo organiza cada una de las hermandades y grupos que pertenecemos a dicha Parroquia.
El día 3 de abril de 2005 se celebra la Santa Misa en Acción de Gracias por la celebración del 40 aniversario de la fundación de nuestra corporación. Fue presidida por Mn. Antoni Deulofeu, director espiritual nuestro, quién disculpo al Sr. Arzobispo Metropolitano de Barcelona Sr. LLuis Martínez Sistach, quien en un principio nos iba a presidir, pero debido al fallecimiento del Santo Padre juan Pablo II, la noche anterior, no pudo estar con nosotros, ya que debía estar en la Santa Iglesia Catedral de Barcelona, rezando con todos los fieles que se iban acercando tras recibir la penosa noticia. El Santo Padre ha dado muestra de fortaleza y espíritu de superación, decía “Yo soy feliz, sedlo también vosotros”. Nos bendice desde la casa del Padre.
Los dos pasos junto al Altar Mayor, presidieron la Santa Misa. Al finalizar, se entregaron por parte del Hermano Mayor Miguel Ángel Soto las medallas conmemorativas del 40 aniversario a todos los hermanos que a partir de 25 años o más han pertenecido a nuestra hermandad. A partir de este año, cada año o cada dos años se viene realizando dicha entrega en la celebración del Besapiés del Gran Poder.
En este mismo mes de octubre de 2005, recibimos la dolorosa noticia del fallecimiento del que fué fundador y Hermano Mayor Honorífico, D. Antonio Armesto Álvarez, a los 91 años de edad en la ciudad de Córdoba, su residencia en los últimos años. Algunos amigos le llamaban “el divino loco”, ya que de un sueño, de unos pocos y con añoranza de su tierra, lo convirtió en una realidad para todos, la fundación de la Hermandad.
Con motivo de nuestro aniversario recibimos algunos obsequios por parte de la Cofradía de Sant Marc Evangelista que nos entregó una medalla corporativa, así como la Cofradía de Santa Rita que nos obsequió también con su medalla y una imagen de la Virgen de Montserrat, en la víspera de la festividad de la Santa de Casia.
Varios meses de duro trabajo han llevado la restauración de los respiraderos del paso de Mª Stma. de la Esperanza. Se tuvo que reforzar, tapar grietas, reconstruir tallas y molduras y platear los tres respiraderos. Posteriormente realizar los dibujos en sombra y realzando dichas tallas. La restauración fue dirigida y realizada por Miguel Soto y Miguel Ángel Soto.
En el Besapiés de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder tuvimos un nuevo obsequio por parte del Presidente D. Josep Ignasi Boada, de la Agrupació d' Associacions de Setmana Santa de Tarragona que realmente nos tienen un gran aprecio así como nosotros se lo tenemos a ellos.
Días más tarde una representación de la Junta de Gobierno asistió a las convivencias del Gran Poder que se celebraron en la población de Almendralejo y donde después de pasar una buena jornada con los distintos hermanos de las distintas hermandades que asistieron, se aprobó la candidatura de dichas convivencias para el año 2006 en la Ciudad Condal. Un largo trabajo a realizar para el próximo año, que empezamos a trabajar en cuanto llegamos a Barcelona.
En el mes de diciembre en el Besamanos a Mª Stma. de la Esperanza Macarena se presenta la bambalina trasera del paso bordada con el escudo de nuestra hermandad que seran estrenadas el Viernes Santo. Obra de los bordadores barceloneses Santiago Perez y Gloria Codina.
Es en febrero de 2006 el día 19 cuando en la Catedral de Sant Llorenç de Sant Feliu de Llobregat recibe la ordenación como diácono Juan Antonio Vargas Salas, hermano de nuestra hermandad.
El día 30 de marzo de 2006 al finalizar la Santa Misa, llegó el palio desmontado y conjuntamente con los bordadores y una serie de hermanos se pudo montar llegando las tres de la mañana cuando finalizábamos su colocación en el paso. El Viernes Santo el paso de Mª Stma. De la Esperanza Macarena lo estrenará.
La bambalina frontal y trasera, llevará tres rosetones bordados en oro y en el centro, bordado el escudo de España en el frontal y el de la Hermandad en la trasera. Las bambalinas laterales están formadas por cinco rosetones también bordados en oro y en el central va bordado el escudo de Barcelona y en el otro, el de la Generalitat de Cataluña. El Santo Padre Benedicto XVI recordó “Dios es Amor” y nosotros desde nuestra hermandad añadimos “María es Esperanza”, Esperanza intercesora ante el Altísimo, que pregona el verde terciopelo de sus nazarenos y de su nuevo palio obsequio de sus devotos hijos.
Este año se estrenan en el paso del Gran Poder dos juegos de ángeles policromados, realizados por Miguel Soto, colocados a los laterales de las cartelas que han sido donados por cuatro hermanos, así como un nuevo llamador dorado para dicho paso.
El dia 28 de octubre de 2006 se celebra la XXXIX convivencia del Gran Poder, siendo todo un éxito con una participación de unas 110 personas pertenecientes a las hermandades de Coria del Rio, Dos Hermanas, Sevilla, Madrid, Palma de Mallorca, Paterna del Campo y Barcelona, con un programa intenso y muy elaborado, a última hora de la tarde se celebró la Santa Misa presidida por Monseñor Lluís Martinez Sistach, y acompañado por Mn. Gregorio Manso (Delegado Diocesano de HH y CC), Alejandro Galán, (Vicario de Sant Agustí) finalizando con el Besapiés a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y posteriormente cena con las autoridades y asistentes a la convivencia.
El 11 de febrero de 2007 es ordenado sacerdote nuestro hermano y diácono Juan Antonio Vargas Salas, el cual ejerce su ministerio en la parroquia de San Juan Bautista y de las iglesias de Sant Joan y de la Mare de Deu de Montserrat de Viladecans (Barcelona).
En el año 2007 se restauran todo el juego de jarras del paso palio ya que son del año 1932 y están bastante deterioradas debido al paso del tiempo, por lo que se envían a la empresa Pripimar de Albacete, que las restauran y las bañan nuevamente de plata, dejándolas nuevamente como el primer día. En el paso del Gran Poder, se le incorpora una nueva cartela con las imágenes en relieve de la Sagrada Familia así como dos nuevos ángeles en la delantera del paso a juego con los que se colocaron en los laterales, siendo todo decorado y donado por nuestro hermano Miguel Soto Ruiz.
Los días 9, 10 y 11 de febrero de 2007 se celebra el 3er Congreso de Hermandades, Cofradías y Congregaciones en Cataluña. Aproximadamente unos 170 congresistas asistieron a dicho congreso organizado por el Consejo General de HH y CC de la Archidiócesis de Barcelona, donde nuestra hermandad colaboró. En nuestra parroquia de Sant Agustí se celebró la plegaria y la procesión del congreso donde participaron varias hermandades.
En primer lugar entraron els Armats de la Santa Espina de Martorelles, seguida de la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, de nuestra hermandad, seguida del Sant Crist dels Portants de Sant Agusti, la imagen de Jesús Yacente de la Hdad. del Stmo. Cristo Redentor y Ntra. Sra. de la Soledad de Badalona, y la imagen de Jesús Resucitado de la parroquia de San Juan Bautista de Sta. Coloma de Gramenet.
El 28 de octubre de 2007 se celebran nuevas elecciones, saliendo nuevamente Miguel Angel Soto Fernández como Hermano Mayor y presenta en el Besapiés la nueva Junta que le acompañaran los cuatro años siguientes.
En primer lugar entraron els Armats de la Santa Espina de Martorelles, seguida de la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, de nuestra hermandad, seguida del Sant Crist dels Portants de Sant Agusti, la imagen de Jesús Yacente de la Hdad. del Stmo. Cristo Redentor y Ntra. Sra. de la Soledad de Badalona, y la imagen de Jesús Resucitado de la parroquia de San Juan Bautista de Sta. Coloma de Gramenet.
El 28 de octubre de 2007 se celebran nuevas elecciones, saliendo nuevamente Miguel Angel Soto Fernández como Hermano Mayor y presenta en el Besapiés la nueva Junta que le acompañaran los cuatro años siguientes.
El 30 de marzo de 2008, celebramos el 30 aniversario del establecimiento de la Hermandad en la Parroquia de Sant Agustí, con la Santa Misa y posteriormente comida de hermandad.
En la Semana Santa del 2008 se estrena un nuevo banderín con el escudo de nuestra hermandad incorporado en el tramo del Gran Poder, realizado y donado por nuestro hermanos y amigos Santiago y Gloria, de bordados artísticos D'MARC, los mismos bordadores que realizaron el nuevo palio del paso de Mª Stma. de la Esperanza Macarena.
En el paso de palio se estrenan el juego de angelitos de la parte delantera, ya que se encontraban algo deteriorados y se han enviado a platear nuevamente.
En el Besapiés de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder celebrado el domingo día 26 de octubre de 2008, y presidido por el Delegado Episcopal Dr. Joan Galtés, fue el encargado de notificar el nombramiento del Rector de Sant Agustí, Mn. Francesc de P. Casañas, siendo posteriormente el Director Espiritual de nuestra hermandad, nombrado por el Emmo. y Rvdmo. Cardenal de Barcelona, Lluis Martínez Sistach.
En el mismo acto se entregaron unas placas conmemorativas a la Guardia Urbana de Barcelona por la realización de su trabajo en las dos procesiones, principalmente velando por la seguridad ciudadana sin poner objeciones a nuestras peticiones, así como la Guardia Urbana de media gala que inicia la procesión.
En la Semana Santa de este año 2009 se ha aprovechado que las imágenes se encontraban en los pasos para sustituir las peanas de las capillas, siendo estas nuevas imitadas a mármol y con las molduras y tallas doradas, con el escudo de nuestra hermandad en relieve policromadas en el centro de las mismas. Así mismo también se aprovechó para restaurar las terminaciones de la cruz de capilla, con oro y dibujos con sombra en las mismas. Los dos trabajos fueron realizados y donados por nuestro hermano Miguel Soto Ruiz.
En mayo del 2010 dieron comienzo las obras de la Casa Hermandad, siendo de más envergadura de lo que se tenía previsto. Se tuvo que picar el suelo y sacar tres niveles de baldosas, ponerle un nuevo forjado y posteriormente volverlo a embaldosar. Se sustituyeron las ventanas de madera por otras nuevas de aluminio y se tuvieron que reforzar varias de las vigas. La sala principal donde se encuentran buena parte de los enseres de nuestra hermandad, como las túnicas del Gran Poder, las sayas y los distintos mantos de Mª Santísima de la Esperanza, así como las dalmáticas y los candelabros del paso Virgen, y los juegos de tulipas de los dos pasos. Todo ello en armarios realizados a medida para aprovechar todo el espacio posible.
El 12 de marzo de 2011 organizamos el Via Crucis del Consejo Gral. de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona. Al finalizar la Santa Misa se celebró un Besamanos extraordinario en honor a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder que se encontraba a los pies del Altar Mayor.
El dia 30 de octubre de 2011 se celebra el Besapiés del Gran Poder, así como elecciones de la Junta de Gobierno, que vuelve a salir como Hermano Mayor Miguel Ángel Soto, formando una nueva Junta de Gobierno, integrando miembros más jóvenes en la misma.
Este mismo día se estrena el nuevo estandarte de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, celebrando el 40 aniversario de la bendición de la imagen del Gran Poder, y bendecido por Mn. Francesc Casañas, confeccionado y bordado por Santiago Pérez y Gloria Codina, que ya nos han realizado varios trabajos magníficos ( el palio del paso Virgen o el banderín de la Hermandad).
El año 2012 se estrenan dos juegos de dalmáticas uno en color rojo brocado para el paso de Jesús en la Entrada a Jerusalén y otro en color verde para el paso de Mª Stma. de la Esperanza Macarena.
Otro de los grandes estrenos de esta Semana Santa será la nueva Cruz de Guía donada por el 2º Hermano Mayor Joaquin Benítez y su familia, que se bendice en el Besapiés a Jesús en la Entrada a Jerusalén por nuestro Director Espiritual y Rector de Sant Agustí Mn. Francesc de P. Casañas.
El año 2013 podemos destacar no sólo la presencia en las tradicionales procesiones que se celebran en la ciudad de Barcelona como puede ser el Corpus Christi, la patrona de la ciudad Ntra. Señora de la Mercè y la procesión de la Inmaculada Concepción, sino que se organizó y se celebró por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona.
La Santa Misa dedicada a todas las hermandades y cofradías de la archidiócesis y presidida por el Emmo. y Rvdmo. Cardenal de Barcelona Lluis Martínez Sistach y buena parte de consiliarios, sacerdotes y diáconos en la Basílica de la Sagrada Familia, donde pudimos disfrutar de una maravillosa tarde, participando en las ofrendas, así como otras hermandades colaboraron trayendo dos pasos para una pequeña procesión de entrada a la Basílica.
Acudieron aproximadamente a la Basílica unas 4.500 personas.
El día 18 de enero de 2014, sale elegido nuestro Hermano Mayor Miguel Ángel Soto como Co-Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, por lo que como no es compatible con el cargo actual, debe de dejar el cargo de Hermano Mayor y pasar a 2º Hermano Mayor, pasando a ser el nuevo Hermano Mayor Joaquín Benítez Martín, que ostentaba el segundo cargo en nuestra hermandad.
En el mes de febrero dan comienzo las obras de la capilla de nuestros titulares, donde en la pared principal había tenido un problema importante de humedad, que quedó solventado y donde se procedió a pintarlo en varios tonos, aprovechando dicha obra se modificó el suelo y escalones y fué sustituido por mármol en tonos crema y los frentes de los escalones en color granate como el suelo principal. Así mismo se restaura la cúpula que también había estado afectada por la humedad y se prepara, dorando las partes afectadas y restaurando los dibujos y cenefas que habían desaparecido, por nuestro 2º Hermano Mayor Miguel Ángel Soto.
Como curiosidad podemos informar que han sido varios los miembros de nuestra hermandad que han dado pregones de Semana Santa desde el Pregón de la Juventud 2014, a cargo de Estefanía Soto Coronel, responsable de protocolo de nuestra Junta de Gobierno, y secretaría del Consejo General de Hermandades y Cofradías, así como su padre Miguel Ángel Soto, el cual realizó los pregones del 2013 en las poblaciones de El Prat de Llobregat y Castelldefels.